Problemas de pronunciación
Los problemas de pronunciación son trastornos que implican una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas. Normalmente, a partir de los cinco años los niños ya pronuncian totalmente bien y sin ninguna dificultad todos los fonemas (aunque en ocasiones la “R” puede costar un tiempo más). A partir de esa edad, si existe una dificultad grave de pronunciación debería ser evaluada por un especialista para encontrar su causa, entre las que se encuentran: una articulación incorrecta, o dislalia funcional, debida frecuentemente a un mal manejo o funcionamiento del aparato fonador; problemas auditivos, si el niño no oye bien podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos; orgánicas, llamadas disglosias, que son malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla, como el paladar o el frenillo lingual; u otros trastornos, como el tartamudeo. Dependiendo de la causa, el logopeda propondrá una terapia o tratamiento a medida para el niño, que se basará en la realización de ejercicios para mejorar la musculatura empleada para la pronunciación y perfeccionar la articulación, así como ejercicios de respiración y expresión. Cuando el origen sea una malformación, se podrá requerir una intervención quirúrgica para corregirla.
Top Doctors

Problemas de pronunciación

Los problemas de pronunciación son trastornos que implican una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas. Normalmente, a partir de los cinco años los niños ya pronuncian totalmente bien y sin ninguna dificultad todos los fonemas (aunque en ocasiones la “R” puede costar un tiempo más). A partir de esa edad, si existe una dificultad grave de pronunciación debería ser evaluada por un especialista para encontrar su causa, entre las que se encuentran: una articulación incorrecta, o dislalia funcional, debida frecuentemente a un mal manejo o funcionamiento del aparato fonador; problemas auditivos, si el niño no oye bien podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos; orgánicas, llamadas disglosias, que son malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla, como el paladar o el frenillo lingual; u otros trastornos, como el tartamudeo. Dependiendo de la causa, el logopeda propondrá una terapia o tratamiento a medida para el niño, que se basará en la realización de ejercicios para mejorar la musculatura empleada para la pronunciación y perfeccionar la articulación, así como ejercicios de respiración y expresión. Cuando el origen sea una malformación, se podrá requerir una intervención quirúrgica para corregirla.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.