Pólipos en cuerdas vocales

La formación de pólipos en las cuerdas vocales se suele producir generalmente por esfuerzos vocales intensos, inflamaciones fuertes, laringitis crónica, o inflamación de las cuerdas vocales, aparte de otros factores irritantes como el consumo excesivo de tabaco. Se trata de una pequeña formación redondeada y benigna que se puede desarrollar en diferentes áreas de las cuerdas vocales, sobre todo en un lado. Los síntomas que presentan las personas con pólipos en las cuerdas vocales son los de una disfonía que provoca carraspeo, tos, picor de garganta y cambios en el timbre de la voz, cuya intensidad dependerá de la dimensión de la lesión. Para evitar que los síntomas empeoren, es necesario iniciar de forma precoz una terapia con un logopeda para reeducar la voz y proceder a la extirpación de los pólipos mediante cirugía.

Top Doctors

Pólipos en cuerdas vocales

La formación de pólipos en las cuerdas vocales se suele producir generalmente por esfuerzos vocales intensos, inflamaciones fuertes, laringitis crónica, o inflamación de las cuerdas vocales, aparte de otros factores irritantes como el consumo excesivo de tabaco. Se trata de una pequeña formación redondeada y benigna que se puede desarrollar en diferentes áreas de las cuerdas vocales, sobre todo en un lado. Los síntomas que presentan las personas con pólipos en las cuerdas vocales son los de una disfonía que provoca carraspeo, tos, picor de garganta y cambios en el timbre de la voz, cuya intensidad dependerá de la dimensión de la lesión. Para evitar que los síntomas empeoren, es necesario iniciar de forma precoz una terapia con un logopeda para reeducar la voz y proceder a la extirpación de los pólipos mediante cirugía.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.